Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) ; 51(3): 205-211, 2023/10/2024. ilus, tab
Artigo em Espanhol | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1531160

RESUMO

Introducción: la intubación orotraqueal en pediatría aumenta la supervivencia en patologías graves; sin embargo, una consecuencia es el desarrollo de estenosis subglótica cuya población tiene más riesgo de desarrollarla por diferencias anatómicas con los adultos. La incidencia de estenosis subglótica posterior a intubación orotraqueal ha disminuido en el tiempo según lo reportado en la literatura. En este estudio se evaluó la prevalencia de la patología en nuestra población y su objetivo fue describir las características clínicas, demográficas y diagnósticas en población pediátrica, diagnosticados con estenosis subglótica en el Hospital San Vicente Fundación, posterior a intubación orotraqueal y evaluar la prevalencia del diagnóstico en el período mencionado. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo mediante revisión de historias clínicas de pacientes con códigos CIE 10 de estenosis laríngea o subglótica secundaria a procedimientos y con código CUPS de intubación orotraqueal; se realiza un análisis descriptivo según la distribución de las variables. Resultados: la prevalencia de estenosis subglótica fue del 13 %. La mayoría fueron hombres, la causa principal de intubación fueron las infecciones respiratorias inferiores, principalmente bronquiolitis; las comorbilidades fueron prematuridad, trastorno de deglución y síndrome bronco-obstructivo. Hubo una mediana 19 días de intubación y las estenosis de bajo grado se diagnosticaron más frecuente. Conclusiones: la estenosis subglótica es una complicación de la intubación orotraqueal pediátrica, en este estudio con una prevalencia del 13 %. Los pacientes que desarrollan esta patología requieren la realización de uno o más procedimientos para obtener una vía aérea permeable con estancias hospitalarias prolongadas.


Introduction: Pediatric orotracheal intubation has increased survival rates in severe illnesses; however, one of the consequences maybe the development of subglottic stenosis. This population is at a higher risk of developing it due to anatomical diffe-rences compared to adults. The incidence of subglottic stenosis following orotracheal intubation has decreased over time as reported in the literature. This study aimed to assess the prevalence of this condition in our population and describe the clinical, demographic, and diagnostic characteristics in the pediatric population diagnosed with subglottic stenosis following orotracheal intubation at the San Vicente Fun-dación Hospital. Additionally, it aimed to evaluate the prevalence of this diagnosis during the mentioned period. Materials and Methods: A retrospective study was conducted by reviewing medical records of patients with ICD-10 codes for laryn-geal stenosis and for subglottic stenosis secondary to procedures. Also, the patients with the procedure code for orotracheal intubation were identified. A descriptive analysis was performed based on the distribution of variables. Results: The preva-lence of subglottic stenosis was 13%. There was a majority of male cases, and the primary cause of intubation was lower respiratory tract infection, mainly bronchio-litis. The most frequent comorbidities included prematurity, swallowing disorders, and broncho-obstructive syndrome. Median duration of intubation was 19 days, and lower-grade stenosis was more commonly encountered. Conclusions: Subglottic ste-nosis is a complication of pediatric orotracheal intubation, with a prevalence of 13% in this study. Patients who develop this condition require one or more procedures to establish a patent airway and often experience prolonged hospital stays.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colômbia
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 37(1): 1-10, 2023. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1532263

RESUMO

Introducción: el mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer que se genera en células plasmáticas y puede provocar la destrucción del tejido óseo. Aproximadamente el 50% de los pacientes con esta enfermedad experimentarán fracturas vertebrales secundarias. Objetivo: describir las características de pacientes con MM y afectación de la columna vertebral atendidos en un hospital de tercer nivel.Metodología: estudio descriptivo retrospectivo realizado con los datos de pacientes con MM y afectación de la columna vertebral atendidos entre 2014 y 2018 en un hospital de tercer nivel de atención de Medellín, Colombia. Se obtuvieron datos sociodemográficos y clínicos. Las variables cuantitativas se describen usando medias y desviaciones estándar, mientras que las cualitativas, frecuencias absolutas y porcentajes con su respectivo intervalo de confianza (IC95%).Resultados: la muestra consistió de 109 pacientes. La edad media fue 63 años, la distribución de sexo fue 1:1, el 78,9% de los participantes fue diagnosticado de novo y el síntoma más frecuente fue dolor lumbar (47%). Además, se encontró una media de 5 niveles (cuerpos vertebrales) afectados, el método de diagnóstico de estas lesiones más frecuente fue la tomografía (62%) y solo el 26% de los pacientes presentaron algún tipo de lesión neurológica. En lo que respecta al tratamiento, 95%, 46%, 55% y 13% fueron tratados con quimioterapia, radioterapia, bifosfonatos e intervención quirúrgica, respectivamente.Conclusiones: las características de la muestra son similares a las reportadas en otras investigaciones, a excepción de la distribución del sexo. Además, se identificó una baja frecuencia de tratamiento quirúrgico


Introduction: Multiple myeloma (MM) is a type of cancer that originates in plasma cells and can lead to the destruction of bone tissue. Approximately 50% of patients with this condition will experience secondary vertebral fractures. Objective: To characterize patients with MM and spine involvement treated at a tertiary care center.Methodology: Retrospective, descriptive study conducted using data from patients with MM and spinal involvement treated between 2014 and 2018 in a tertiary care center in Medellín, Colombia. Sociodemo-graphic and clinical data were obtained. Quantitative variables are described using means and standard deviations, while qualitative variables are presented as absolute frequencies and percentages with their respective confidence interval (CI95%).Results: The sample consisted of 109 patients, with a mean age of 63 years and a sex ratio of 1:1. In addition, 78.9% of the participants were newly diagnosed and the most frequent symptom was low back pain (47%). It was also found that an average of 5 sections (vertebral bodies) were affected, that the most frequent method of diagnosis of these lesions was tomography (62%), and that only 26% of the patients presented with some type of brain lesion. Regarding treatment, 95%, 46%, 55%, and 13% were treated with chemotherapy, radiotherapy, bisphosphonates, and surgery, respectively.Conclusions: The characteristics of the sample are similar to those reported in other studies, with the exception of sex ratio. Moreover, a low frequency of surgical treatment was observed

3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 35(2): 155-163, 2021. ilus.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1378601

RESUMO

Introducción El 85% de las amputaciones en pacientes diabéticos están precedidas por la aparición de una úlcera. Se ha reportado porcentajes de reamputación de hasta 60.7% a 5 años, así como mortalidad de hasta 69.7% a un año para amputaciones mayores. El estudio pretende caracterizar una población de pacientes diabéticos, amputados debido a infecciones asociadas con pie diabético en un hospital universitario. Materiales y métodos A todas las amputaciones relacionadas con infecciones asociadas a pie diabético entre 2014 y 2016 se les aplicaron criterios de inclusión y exclusión y un formato de recolección de datos sociodemográficos, clínicos y microbiológicos. Se utilizaron medias y desviaciones estándar y/o medianas y percentiles. Resultados El promedio de edad fue 61,6 años. Predominó el sexo masculino y el mal control glicémico y alta número de comorbilidades como hipertensión arterial y enfermedad renal crónica. 24.4% de úlceras previas y 18.1% amputaciones previas. Las amputaciones mayores fueron 39%. La infección del muñón fue 23.6% y las reamputaciones 24.5%. La mortalidad fue 4.54% Discusión Se identificó un mal control metabólico, así como alto porcentaje de comorbilidades y complicaciones. Insuficiente seguimiento nutricional y estadificación del estado vascular con subregistro de datos relevantes como neuropatía, deformidades y estado del pie contralateral. El número de úlceras y amputaciones previas fue alto. Hubo buena correlación clínica/laboratorio. Las amputaciones mayores iniciales fueron más frecuentes en mujeres. Hay alto porcentaje de infecciones del sitio operatorio y de reamputaciones.


Background 85% of amputations in diabetic patients are preceded by the appearance of an ulcer. Reamputation rates of up to 60.7% at 5 years has been described, as well as mortality of up to 69.7% at one year for major amputations. Aim of the study is to characterize a population of diabetic patients, amputees due to infections associated with diabetic foot in a university hospital. Material and methods Inclusion and exclusion criteria and a sociodemographic, clinical and microbiological data collection format were applied to all amputations related to infections associated with diabetic foot between 2014 and 2016. Means and standard deviations and / or medians and percentiles were used. Results The average age was 61.6 years. Male sex and poor glycemic control and a high number of comorbidities such as hypertension and chronic kidney disease predominated. 24.4% of previous ulcers and 18.1% previous amputations. Major amputations were 39%. Stump infection was 23.6% and reamputations 24.5%. Mortality was 4.54% Discussion Poor metabolic control was identified, as well as a high percentage of comorbidities and complications. Insufficient nutritional follow-up and staging of vascular status with underreporting of relevant data such as neuropathy, deformities and status of the contralateral foot. The number of ulcers and previous amputations was high. There was good clinical / laboratory correlation. Initial major amputations were more frequent in women. There is a high percentage of surgical site infections and reamputations.


Assuntos
Humanos , Pé Diabético , Amputação Cirúrgica , Infecções
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 35(3): 236-243, 2021. ilus.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1378684

RESUMO

Introducción La tomografía ósea computarizada (TAC) con emisión simple de fotones (SPECT: single photon emission computed tomography) es una herramienta diagnóstica importante en los pacientes con dolor de cuello y espalda. Es una prueba funcional que se adelanta a los cambios estructurales en algunas patologías de columna. El objetivo del estudio es definir el perfil epidemiológico de pacientes con dolor axial crónico y/o subagudo en la columna vertebral. Materiales y Métodos Serie de casos cuyo objetivo general es presentar las características clínicas y sociodemográficas, así como los resultados de TAC con SPECT de los pacientes que consultaron al Hospital en un periodo de tiempo con diagnóstico de dolor de cuello o espalda y se les solicitó dicho examen. Resultados 77 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, La mediana para la edad fue de 48 años, 57.1% eran hombres y 42.9% mujeres. 57 pacientes tenían localización única del dolor (74%) y 20 pacientes tenían localización múltiple (26%), los segmentos afectados fueron 57 lumbar (74%), cervical 15 (19.5%) y sacro 1 (1.3%). La impresión diagnóstica preexamen más común fue enfermedad facetaría en 25 casos para un 32.5%. En cuanto a los resultados del SPECT el radiofármaco captó en 48 ocasiones (62.3%) y los sitios en que captó el radiofármaco se distribuyeron así: facetas 13 (16.9%), cuerpo vertebral 28 (36.4%), Pars Interarticularis 3 (3.8%), disco intervertebral 1 (1.3%), 3 (3.8%) captaron en sitios diferentes al raquis, El índice de concordancia diagnóstica luego del SPECT se dio en 33 casos (42.85%). Discusión La mayoría de las gammagrafías con captación fueron en los cuerpos vertebrales, en el contexto de nuestro hospital como centro de trauma y que muchos de los pacientes tenían dolor secundario a accidentes de tránsito o accidentes laborales, se correlacionan con microfracturas o contusiones óseas. La gammagrafía con SPECT sigue siendo una prueba funcional que nos puede ayudar en el diagnóstico, pronóstico y enfoque terapéutico de los pacientes con dolor raquídeo axial en sus diferentes estadios.


Background SPECT bone scan with is an important diagnostic tool in patients with neck and back pain. It is a functional test that anticipates structural changes in some spinal pathologies. Aim of study is to define the epidemiological profile of patients with chronic and/or subacute axial spine pain. Methods A retrospective descriptive study whose general objective is to present the clinical and sociodemographic characteristics, as well as the results of the SPECT scans of the patients who visited the Hospital in a period of time with a diagnosis of neck or back pain and were requested such an examination. Results Seventy-seven patients met the inclusion criteria. The median age was 48 years, 57.1% were men and 42.9% were women. Fifty-seven patients had a single location of pain (74%) and 20 patients had multiple location (26%), the affected segments were 57 lumbar (74%), cervical 15 (19.5%) and sacrum 1 (1.3%). The most common pre-examination diagnostic impression was facet disease in 25 cases for 32.5%. Regarding the SPECT results, the radiopharmaceutical captured on 48 occasions (62.3%) and the sites where it captured the radiopharmaceutical were distributed as follows: facets 13 (16.9%), vertebral body 28 (36.4%), pars interarticularis 3 (3.8%).), intervertebral disc 1 (1.3%), 3 (3.8%) captured in sites other than the spine. The diagnostic concordance index after SPECT occurred in 33 cases (42.85%). Discussion Most of the uptake scans were in the vertebral bodies, beneath the context of our hospital, as a trauma center, and that many of the patients had pain secondary to traffic accidents or work behavior accidents, they are correlated with micro-fractures or bone contusions. SPECT scintigraphy continues to be a functional test that can help us in the diagnosis, prognosis and therapeutic approach of patients with axial spinal pain in its different stages.


Assuntos
Humanos , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Tomografia , Tomografia Computadorizada de Emissão , Epidemiologia , Dor Lombar , Fótons , Cervicalgia
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 34(1): 53-59, 2020. tab
Artigo em Espanhol | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1117575

RESUMO

Introducción Las ulceras por presión (UPP) son una condición frecuente en los pacientes con movilidad restringida, su sobreinfección implica un esfuerzo adicional en el tratamiento, ya que se asocia a complicaciones como osteomielitis crónica y sepsis. El objetivo del estudio es describir las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con UPP enfatizando en el perfil microbiológico de aquellos con sobreinfección. Materiales y métodos Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a 76 pacientes adultos con diagnóstico de UPP sobreinfectadas sometidos a cirugía entre 2013 y 2015. Se obtuvo información demográfica, clínica y microbiológica. Se describieron los resultados según la naturaleza de la variable. Resultados De los 76 pacientes, 56 (73.7%) fueron hombres. La mediana de edad fue de 45 años. La mediana de hospitalización fue de 22.5 días, el principal motivo de inmovilidad fue la lesión medular (69,7%). Los patógenos más comunes fueron Enterococcus faecalis (46%), Escherichia coli (43.4%), Streptococcus spp (35.5%) y Proteus spp (30.2%). En el 77,6% de los pacientes se aislaron dos o más microorganismos en los cultivos. Discusión La lesión medular en la condición más asociada a ulceras por presión en nuestro medio, principalmente en hombres jóvenes. La sobreinfección generalmente es polimicrobiana, lo que nos muestra la gran importancia de los cultivos para poder realizar un tratamiento específico y efectivo. Al conocer las características clínicas y demográficas se pueden direccionar estrategias de prevención y rehabilitación que impacten de manera positiva en la calidad de vida de los pacientes y la sostenibilidad del sistema de salud. Nivel de evidencia IV


Background Pressure ulcers (PU) are a frequent condition in patients with restricted mobility. Their infection requires an additional effort in the treatment, since it is associated with complications, such as chronic osteomyelitis and sepsis. The aim of this study is to describe the clinical and sociodemographic characteristics of patients with PU, emphasising the microbiological profile of those with infection. Materials and methods A retrospective descriptive study was carried out on 76 adult patients diagnosed with infected PU who underwent surgery between 2013 and 2015. Demographic, clinical, and microbiological information was obtained. The results were described according to the nature of the variable. Results Of the 76 patients, 56 (73.7%) were men. The median age was 45 years. The median number of days hospitalised was 22.5 days, and the main cause of immobility was spinal cord injury (69.7%). The most common pathogens were Enterococcus faecalis (46%), Escherichia coli (43.4%), Streptococcus spp (35.5%), and Proteus spp (30.2%). Two or more microorganisms were isolated in the cultures in 77.6% of the patients, Discussion Spinal cord injury is the condition most associated with pressure ulcers in this study, mainly in young men. Infection is usually polymicrobial, which shows the great importance of the cultures, in order to be able to carry out a specific and effective treatment. By knowing the clinical and demographic characteristics, prevention and rehabilitation strategies can be directed at having a positive impact on the quality of life of PU patients, and the sustainability of the health care system. Evidence Level IV


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Lesão por Pressão/microbiologia , Fatores Socioeconômicos , Estudos Retrospectivos , Lesão por Pressão/cirurgia , Lesão por Pressão/tratamento farmacológico
6.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 50 p. ilus.
Monografia em Espanhol | BRISA, LILACS | ID: biblio-847174

RESUMO

Introducción: Múltiples procedimientos en la unidad de cuidados intensivos requieren sedación. La sedación ideal, debe reducir la ansiedad, facilitar la monitorización, mejorar la tolerancia a la ventilación mecánica, reducir los tiempos de estancia y la morbilidad, además, ofrecer seguridad frente a la presentación de eventos adversos asociados con la administración de los agentes sedantes. Estudios recientes presentan al clorhidrato de dexmedetomidina como un agente seguro en sedación con mejor rendimiento y menor presentación de desenlaces no deseables que otros agentes sedantes en estos pacientes. Sus aparentes ventajas hacen necesaria una revisión de la evidencia actual al respecto. Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad del uso de dexmedetomidina en pacientes que requieren sedación en unidad de cuidados intensivos (UCI). Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de revisiones sistemáticas de la literatura (RSL) utilizando las bases de datos MEDLINE (In-Process & Other Non-Indexed Citations y Daily Update) EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects ­ DARE, LILACS y la revisión de publicaciones obtenidas por otros medios comparando el uso de dexmedetomidina en UCI con otros agentes sedantes, considerando los resultados en cuanto a estancia en UCI, tiempo de extubación, mortalidad, delirium y bradicardia. Resultados: Se obtuvieron 27 publicaciones, 11 fueron tamizadas para valoración de los criterios de inclusión. Cuatro cumplieron con estos y se evaluaron con la herramienta AMSTAR. Solo una fue considerada de alta calidad, base de esta revisión. Esta, incluyó 24 estudios con 2419 pacientes. Dexmedetomidina estuvo asociado a una reducción significativa de la estancia en UCI (Diferencia ponderada de medias -0.48 días IC95% -0.18 a ­ 0.78 p = 0.002), también se asoció a un incremento en el riesgo de bradicardia que requirió intervención cuando se usó una dosis de carga o mantenimiento > 0.7µ/kg/hr (RR= 7.3 IC95% 1.73 ­ 30.81 p= 0.007). Conclusiones: Basándose en evidencia de moderada calidad, el clohidrato de dexmedetomidina reduce los tiempos de estancia en unidad de cuidados intensivos sin tener efecto en los tiempo de ventilación mecánica, está asociada a un incremento en la bradicardia sintomática que requiere intervenciones cuando se usan dosis de carga o mantenimiento superiores a > 0.7µ/kg/hr, no hay diferencia en otros desenlaces de interés como mortalidad, delirium, hipotensión, auto extubación, infarto del miocardio o fibrilación auricular. Con estos hallazgos es razonable sugerir el uso de dexmedetomidina como agente sedante en los pacientes que así lo requieren en UCI.(AU)


Assuntos
Humanos , Sedação Consciente , Dexmedetomidina/administração & dosagem , Unidades de Terapia Intensiva , Midazolam/administração & dosagem , Propofol/administração & dosagem , Reprodutibilidade dos Testes , Análise Custo-Benefício , Colômbia , Tecnologia Biomédica , Ketamina/administração & dosagem , Lorazepam/administração & dosagem
7.
Bogotá; IETS; dic. 2014. 72 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-847114

RESUMO

Introducción: La anemia aplásica es una enfermedad poco común que afecta a 2 de cada 1´000.000 de personas anualmente con igual distribución en hombres y mujeres. Se caracteriza por la sustitución del tejido hematopoyético de la medula ósea por grasa causando una pancitopenia periférica, con diferentes niveles de gravedad, originando un síndrome anémico, hemorragias e infecciones graves que pueden llevar a desenlaces fatales de no recibir tratamiento oportuno. La primera opción de tratamiento en pacientes no compatibles para trasplante de progenitores hematopoyeticos es la terapia inmunosupresora. La evidencia actual sugiere la efectividad del tratamiento con inmunoglobulina antitimocítica en los esquemas de tratamiento. Objetivo: Examinar los beneficios y riesgos del uso de la inmunoglobulina antitimocítica en pacientes con anemia aplásica no hereditaria severa a muy severa. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de estudios clinicos incluyendo utilizando las bases de datos MEDLINE (In-Process & Other Non-Indexed Citations y Daily Update) EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects ­ DARE, LILACS y la revisión de publicaciones obtenidas por otros medios comparando el uso de inmunoglobulina antitimocitica en pacientes con anemia aplasica no hereditaria, no candidatos a trasplante de prognitores hematopoyéticos con otros tratamientos inmunosupresores, considerando los resultados en cuanto a tasa de respuesta, sobrevida, recaída y transformación clonal. Resultados: Se obtuvieron 103 publicaciones, 24 fueron tamizadas para valoración de los criterios de inclusión. Tres cumplieron con estos y se evaluaron con las herramientas de la colaboración Cochrane. Todas las referencias reportaron alto riesgo de sesgo. Un ensayo clinico controlado no reportó diferencias significativas para ninguno de los desenlaces evaluados comparando CTX más CsA frente a ATGr más CsA. Uno de los estudios de cohorte reportó una efectividad de 77.8% y sobrevida a 5 años fue de 74.1%. La segunda cohorte reportó respuesta completa (17.7%), respuesta parcial (37.9%) y tasa de respuesta global (55.6%). La recaida fue de 3.2%, la transformacion clonal 0.8% y la sobrevida a 5 años fue 74.7%. Conclusiones: La evidencia sobre la efectividad y seguridad de la inmunoglobulina antitimocitica es limitada y de baja calidad. Con los hallazgos obtenidos en esta revision no es posible determinar la superioridad de esta tecnología frente a otras opciones de tratamiento disponibles.(AU)


Assuntos
Humanos , Imunoglobulinas/administração & dosagem , Ciclosporina/administração & dosagem , Ciclofosfamida/administração & dosagem , Danazol/administração & dosagem , Anemia Aplástica/terapia , Antifúngicos/administração & dosagem , Reprodutibilidade dos Testes , Resultado do Tratamento , Colômbia , Tecnologia Biomédica , Adesão à Medicação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA